Vacunarse: un acto de autocuidado, responsabilidad y amor por la vida

📰

Vacunarse: un acto de autocuidado, responsabilidad y amor por la vida

En tiempos donde la salud se ha convertido en una prioridad colectiva, vacunarse sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves o incluso mortales. Las vacunas no solo salvan vidas: protegen comunidades enteras y han permitido erradicar o controlar padecimientos que antes cobraban miles de víctimas.

Más allá de una medida médica, vacunarse es un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Es una decisión informada que representa un acto de autocuidado y de amor profundo por los demás. Al vacunarnos, no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean: nuestros hijos, padres, vecinos, compañeros de trabajo y personas con condiciones vulnerables.

La evidencia científica es clara: las vacunas han sido clave en la lucha contra enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la fiebre amarilla, el tétanos, la influenza y, recientemente, el COVID-19. Cada dosis representa una barrera más contra el sufrimiento, la hospitalización y la muerte.

En Colombia, el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) garantiza el acceso gratuito a un conjunto de vacunas para diferentes etapas de la vida, desde los primeros días de nacidos hasta la adultez. Cumplir con este esquema no solo es importante: es vital.

Invitamos a toda la comunidad ocañera y de la provincia a acercarse a los centros de salud, resolver sus dudas y aprovechar estas jornadas de vacunación que buscan cuidar la vida de todos. Porque cuando te vacunas, no solo te proteges tú. También estás protegiendo a quienes más amas.

Publicar un comentario

0 Comentarios

WhatsApp