Inauguran Espacio Seguro para las mujeres con apoyo de la Gestoría Social, la Secretaría de Desarrollo Humano y UNFPA










Inauguran Espacio Seguro para las mujeres con apoyo de la Gestoría Social, la Secretaría de Desarrollo Humano y UNFPA

[Ciudad], 20 de agosto de 2025. La Gestoría Social, la Secretaría de Desarrollo Humano y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) pusieron en marcha el Espacio Seguro para las mujeres, una iniciativa diseñada para brindar acompañamiento, protección y condiciones adecuadas que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres en un entorno de confianza y bienestar.

El programa busca fortalecer la garantía de derechos y promover la equidad de género, articulando acciones con las rutas locales de atención y con entidades de salud, educación y justicia. Con ello, la administración y sus aliados reafirman su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias.

¿Qué ofrece el Espacio Seguro?

  • Orientación y acompañamiento psicosocial para mujeres que requieran apoyo emocional o asesoría en la toma de decisiones.

  • Información sobre rutas de atención y derivación oportuna a entidades competentes.

  • Actividades formativas en derechos, prevención de violencias y proyectos de vida.

  • Acciones comunitarias para promover la igualdad y entornos protectores.

Estas acciones se desarrollan con el respaldo técnico de UNFPA, agencia que trabaja por la salud y los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, y que acompaña procesos locales para prevenir y atender las violencias basadas en género.

Cómo acceder

Las mujeres interesadas podrán acercarse al Espacio Seguro en los horarios que la administración informe a través de sus canales oficiales. También se habilitarán mecanismos de contacto y jornadas móviles para llegar a diferentes sectores del municipio.

Con la apertura de este Espacio Seguro, la administración local y UNFPA dan un paso concreto hacia la protección efectiva de los derechos, el fortalecimiento de capacidades y la participación de las mujeres en la vida social y comunitaria.


Publicar un comentario

0 Comentarios

WhatsApp